En 2025, los ciberataques en España han aumentado de forma alarmante, afectando a empresas, administraciones públicas, centros sanitarios y educativos. Desde Einatec, como empresa de ciberseguridad con experiencia en protección digital y servicios IT avanzados, te contamos cuáles han sido los principales ciberataques, cómo operan los atacantes y qué puedes hacer para proteger tu negocio.
Phishing y smishing: los más frecuentes entre los ciberataques en España
El phishing, mediante correos electrónicos fraudulentos, y el smishing, a través de mensajes SMS, representan los métodos de ataque más utilizados en España en 2025.
Cómo actúan:
- Envían mensajes que suplantan bancos, organismos públicos o plataformas corporativas.
- Incluyen enlaces a webs falsas con apariencia real.
- Roban contraseñas, datos bancarios y acceso a cuentas profesionales.
Recomendación Einatec: Implementa autenticación en dos pasos (2FA) y forma a tu equipo para reconocer correos sospechosos.
Ransomware: el secuestro digital que paraliza empresas
Entre los principales ciberataques del año destaca el ransomware, un tipo de malware que cifra toda la información de una red y exige un rescate económico.
Técnicas habituales:
- Archivos infectados en correos aparentemente legítimos.
- Ataques a accesos remotos vulnerables.
- Exploits en sistemas desactualizados.
Consejo Einatec: Mantén copias de seguridad automáticas, protege el acceso remoto y actualiza todos tus sistemas.
Fugas de datos: el ciberataque silencioso
Las filtraciones de información también se han disparado en 2025. Muchas organizaciones han visto cómo se publicaban datos de clientes, empleados o transacciones en la dark web.
Causas más comunes:
- API mal configuradas.
- Contraseñas débiles y reutilizadas.
- Brechas a través de proveedores no auditados.
Medida preventiva: Evalúa regularmente tus sistemas y los de tus colaboradores. Aplica controles de acceso estrictos y políticas de seguridad de datos.
Si no sabes cómo hacerlo y no dispones de un proveedor de ciberseguridad, contáctanos, te asesoraremos.
Ataques DDoS: saturación y colapso de servicios
Los ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) han sido uno de los ciberataques en España más utilizados con fines políticos o de sabotaje empresarial.
Qué ocurre:
- Colapsan páginas web, plataformas de atención al cliente o tiendas online.
- Generan pérdidas económicas por inactividad.
- Dificultan el acceso de usuarios legítimos.
Protección Einatec: Sistemas anti-DDoS, firewall avanzados y redes redundantes para mantener tu operativa.
Vishing y llamadas falsas con IA
Los ciberataques más sofisticados en 2025 están utilizando la inteligencia artificial para generar llamadas de voz que suplantan a directivos o responsables financieros.
Objetivo: Engañar a un empleado para que realice transferencias o revele datos sensibles.
Solución: Validaciones internas en procesos críticos y formación continua en ciberseguridad para todos los perfiles.
¿Qué puede hacer una empresa de ciberseguridad como Einatec?
Como empresa de ciberseguridad en España, en Einatec ayudamos a organizaciones a protegerse de los principales ciberataques con un enfoque integral:
Servicios que ofrecemos:
- Auditorías de seguridad informática.
- Soluciones de backup y recuperación ante desastres.
- Implementación de firewalls, EDR y MFA.
- Monitorización proactiva y respuesta ante incidentes.
- Formación especializada para directivos y empleados.
Conclusión: prepárate hoy, evita una crisis mañana
Los ciberataques en España seguirán creciendo y evolucionando. Estar preparado no solo evita pérdidas económicas, sino que protege la reputación de tu marca y garantiza la continuidad del negocio.
🔐 ¿Quieres saber si tu empresa está protegida?
Contáctanos y solicita una auditoría sin compromiso.